top of page
Tope
Quien soy
LA COMPAÑIA

Monopájaroverde es una compañía de circo fundada por Javier Franco, que surge de la ilusión y la necesidad de dedicarse de mayor, a lo que soñaba ser de pequeño.
Recuerdas cuando te preguntaban: ¿ tu que quieres ser de mayor? La inocencia y el entusiasmo hacia que no hubiera ningún límite, y que pudieras imaginarte ser cualquier imposible.
Monopájaroverde es la intención de seguir imaginando imposibles y perseguir su materialización mediante el lenguaje del circo.
La compañía nace desde la vocación de compromiso con la sociedad a través del circo. En este sentido, se tienen en cuenta tres de las cuatro prioridades del Plan de trabajo en materia de cultura (2015-2018) de la Comisión Europea como son: fomentar una cultura accesible e integradora (rama social de la compañía), favorecer la economía creativa y la innovación (rama de mercado), promover la movilidad (rama territorial).



SOBRE MI
Javichu, con larga trayectoria en escalada deportiva y alpinismo, se formó en técnicas de circo (acrobacia, malabares, equilibrios, aéreos, parada de manos) en cursos regulares en Carampa, Escuela de Circo de Madrid. Las ganas de seguir aprendiendo, le llevaron a seguir formándose en Danza con Marie Pierre Génard, Lucio Baglivo y Emmanuelle Grivet. Y en clown con Amparo Nogués, Hernan Gené y Marcelo Katz. Además de no parar de recibir formación y reciclaje sobre técnicas corporales que le motivan en diferentes ciudades.
Cofundador de la compañía Zangania, dos de sus espectáculos (Tu vuelo, mi vuelo y Encontrando el equilibrio) han sido premiados en los últimos años por jurados profesionales: Mejor espectáculo de Circo de Aragón 2014, Premio del Jurado en el IX Festival de Nuevos Lenguajes Escénicos de Ávila 2015 y Premio del Jurado OFF de Calle Zaragoza 2016.
Ha sido seleccionado en residencias artísticas (École de Danse de Tournefeuille, en La Grainerie de Balmà y en La Central del Circ).
Sus obras han disfrutado, también, de la circulación internacional en el marco de proyectos de cooperación transfronteriza, en Francia, Portugal y Dubai.
Desde 2011 hasta 2018, forma parte de la Escuela de Circo Social de Zaragoza y en 2017 forma parte como cofundador de la Escuela de Circo Social de Huesca. En 2019 sigue impartiendo clases en la Esuela de Circo Capicua como continuación de dicho proyecto.
Es colaborador de la Asociación de Malabaristas de Zaragoza y de Payasos sin Fronteras, entidad con la que ha participado en diferentes acciones sociales y con la que viajó a Kurdistán en 2017 y a Colombia en 2019.
En 2018, junto a otras compañías aragonesas, ha formado la asociación profesional del circo en Aragón, CARPA.
Trabaja en diferentes espectáculos para otras compañías del sector como Chéchare y Callejeatro.
Ha trabajado también en proyectos sociales para entidades ligadas a la discapacidad, los refugiados o grupos en riesgo de exclusión.
bottom of page